Programa Presencia – Informe: CONSTRUYENDO ACUERDOS: (Insitucion: IES X, Nivel Superior, Prov. de Jujuy – Guardián: Carola del Valle Carrizo)

Programa Presencia – Informe: CONSTRUYENDO ACUERDOS: (Insitucion: IES X, Nivel Superior, Prov. de Jujuy – Guardián: Carola del Valle Carrizo)

Desafío
Construyendo Acuerdos
La gran motivación fue generar un espacio de diálogo donde se acuerde la importancia de la participación y construcción de acuerdos permitiendo la mejora del clima institucional.

La institución para la que se va a enfocar el desafío se encuentra en la provincia de Jujuy. La gran motivación fue generar un espacio de diálogo donde se acuerde la importancia de la participación y construcción de acuerdos permitiendo la mejora del clima institucional. Esta problemática no se da en un perÍodo determinado del año, si no que es siempre. Surgiendo la expresión del "Docente Quemado". Poca participación en las reuniones, en los espacios que se abren para Construir Acuerdos.

 

 

Informe

Prototipo:

La forma en que el CRC decidió dar respuesta al desafío fue:

- ¿Qué cosa queremos lograr? "Más Participación" en las reuniones por parte de los docentes.

-¿Cómo lo queremos lograr?..."Generando un buen clima" el primer paso para generar el cambio es "Visibilizar" el problema en cuestión, animarse a mostrar lo que pienso y siento, sin juicios y sin miedos. Dejar de lado las quejas y permitirnos la posibilidad de convertirlas en nuevas propuestas u oportunidades para las futuras soluciones de problemas institucionales.

Dejar el rol de víctima.

¿Para qué nos servirá? ..Para generar un buen clima institucional, así los docentes se sentirán más cómodos de mostrarse, también se sentirán más valorados y escuchados, esto permitiría sentirse parte de un equipo.

Dejar el rol de víctima, estando parados en la queja y pasar a un rol de protagonista, haciéndonos cargo de nuestras vidas. 

 

La forma que tomó el prototipo es a través de una "Reflexión Profunda". Haciendo una autocrítica.

Revisando y reconociendo en qué lugar estamos parados en la vida.

Conociendo que tipo de observador estamos siendo del mundo que nos rodea, reconocer si estamos parados en la queja o si me animo a tener una actitud más activa y protagonista. Se adjunta video como prototipo:

https://youtu.be/xICPf7f9Hy0 " El cambio empieza por uno mismo"

 

 

 

 

Cómo el CRC materializó el prototipo:

Para organizarse y darle forma al prototipo:

- Logrando tener una "Mirada Sistémica" (conociendo en profundidad los integrantes del sistema): 

  • Guardian del desafío (su percepción).
  • Destinatarios (futuros beneficiarios).
  • Situación actual & situación deseada.

- Escucha Activa y Empática

- Conectándose con las emociones a través de respiraciones de mindfulness y visualizaciones.

- Participación en pequeños grupos para compartir criterios y seleccionar ideas concretas.

 

Dónde el CRC puso a prueba el prototipo:

Nuestra experiencia para probar el prototipo:

Sin avances al momento

Aprendizajes:

A través de este trabajo se recopilaron los siguientes aprendizajes:

- Debemos tener una mirada de autocrítica. Observar dónde estamos parados en la vida, si es en la queja constante o parados con una actitud más proactiva y comprometida.

Para producir cambios, no depende de otros ¡¡ el cambio está en uno mismo!!

Otras ideas que surgieron durante el trabajo:

A través del diálogo generativo surgieron las siguientes ideas:

-La palabra queja y la falta de compromiso, está muy presente hoy en día.

- Haciendo un registro personal o una auto crítica, emerge la visión de que muchos vivimos en incoherencia con nuestros valores, decimos ser personas responsables y comprometidas, pero al no asistir a una reunión es NO ser una persona responsable y comprometida.

- No registramos los valores que tenemos, estamos en incoherencia con nuestros valores, decimos que los tenemos pero no los actuamos.

- "El cambio lo hago YO"

 

 

 

Con el trabajo de lluvia de ideas (brainstorming & heartspeaking) surgió:

Surgieron 3 posibles formas de resolver el desafío:

  • Buzón institucional (sugerencias  anónimas).
  • Encuestas previas con temas a tratar .
  • Un cambio personal (cambio de actitud).

 

 

- Sugerir reuniones con los directivos para, en principio, poner los problemas en agenda, "Visibilizarlo".

- Aplicar trabajo colaborativo, compromiso y empatía.

- Generar un cambio personal de todos los actores.

- Generar un buen clima institucional para que los docentes se involucren y se sientan parte de la misma.

- Valorar a las personas (docentes) a través del reconocimiento.

No hay comentarios aún.

Dejá tu comentario