Programa Presencia – Informe: ESPACIOS CREADOS PARA ESTABLECER VÍNCULOS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO: (Escuela Inicial Jin Nro. 37 – Prov. de Jujuy – Guardián: María F. Sánchez Denis)

Programa Presencia – Informe: ESPACIOS CREADOS PARA ESTABLECER VÍNCULOS DE COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO: (Escuela Inicial Jin Nro. 37 – Prov. de Jujuy – Guardián: María F. Sánchez Denis)

Desafío
Espacios creados para establecer vínculos de comunicación e intercambio de comunicación
El desafío pretende desde la función directiva fortalecer lo vincular. Más allá de lo pedagógico atender con intención el fortalecimiento de los vínculos interpersonales y emocionales buscando mejoras en el clima de trabajo institucional y pedagógico.
La función directiva es un sin fin de tareas administrativas, en donde lo vincular está quedando un poco de lado: Es necesario realizar propuestas que fortalezcan los vínculos interpersonales y emocionales para que éstos se vean traducidos en mejoras en el clima de trabajo institucional y pedagógico. Son un grupo de directivos y supervisores de Jujuy

Informe

Prototipo:

La forma en que el CRC decidió dar respuesta al desafío fue:

La propuesta fuerte es generar espacios y/o formatos donde puedan existir pequeños diálogos, que den cuenta de la importancia de cómo se sienten los otros y llevar adelante gestos que inviten al bienestar. Podrá ser a través de rondas de conversación antes que ingresen los niños, registro de frases en un cuaderno que alienten a otros, grupos de whatsapp con frases diarias inspiradoras, cartelera de gratitud.

El prototipo se realizó a través de dibujos explicativos.

Cómo el CRC materializó el prototipo:

Para organizarse y darle forma al prototipo:

A través de la aplicación Jamboard se presentaron imágenes.

Dónde el CRC puso a prueba el prototipo:

Nuestra experiencia para probar el prototipo:

Durante el proceso del círculo el guardián y los co-creadores fueron generando situaciones de encuentro, siendo conscientes en la pregunta y escucha sostenida a cada uno de los docentes; generalmente el momento era antes de iniciar la jornada y de la llegada de los niños y niñas.

Aprendizajes:

A través de este trabajo se recopilaron los siguientes aprendizajes:

Durante el proceso tanto el guardián como los co-creadores llevaron adelante al interior del círculo aquellas acciones que esperaban replicar en cada una de las escuelas, eso y el proceso en sí fue muy valorado por cada uno de los participantes.

Otras ideas que surgieron durante el trabajo:

A través del diálogo generativo surgieron las siguientes ideas:

Emociones, sensaciones. Camino con inicio donde nos sentimos muchas veces solos, luego durante el camino nos vamos encontrando con otros que tenemos los mismos objetivos. Durante el programa nos encontramos con otros que tenemos los mismos objetivos, y ahora en estos encuentros que son más íntimos podemos compartir experiencias de forma más profunda.

Con el trabajo de lluvia de ideas (brainstorming & heartspeaking) surgió:

Tuvimos que repensar en los destinatarios, ya que se esperaba un impacto demasiado ambicioso desde el comienzo. El círculo propuso por fin que los destinatarios sean los docentes, ya que ellos serían quienes luego podrán replicarlo a los niños y niñas y/o a las familias. No se arribó a un prototipo ya que quedaron varias propuestas de acciones a implementar.

Principios identificados: Cambio, posibilidad, intención, voluntad, amor, pasión, equipo, esperanza. La importancia de mirar a los otros y sobre todo de llevar adelante prácticas que nos invitan a detenernos y encontrarnos.

No hay comentarios aún.

Dejá tu comentario