Programa Presencia – Informe: JUNTOS PODEMOS MÁS (Escuela Primaria Especial Nro. 1 Dr. Oscar Orias, Prov. de Jujuy – Guardián: Rosa Gabriela Posada)

Programa Presencia – Informe: JUNTOS PODEMOS MÁS (Escuela Primaria Especial Nro. 1 Dr. Oscar Orias, Prov. de Jujuy – Guardián: Rosa Gabriela Posada)

Desafío
Juntos podemos más
Este desafío está orientado a promover un modo de habitar la escuela COLABORATIVO, ya que existe el hábito de un trabajo compartimentado e individualista (en la planificación de actividades, salidas, actos). ¿Cómo promover un cambio gradual, pero contundente, donde el equipo docente experimente la magia del trabajo colaborativo?

La motivación para encarar este desafío es la dificultad para desarrollar proyectos conjuntos con los docentes del nivel primario del mismo turno de esta escuela urbana, especial de la provincia de Jujuy. Por ejemplo, cuando hay que preparar una actividad o un acto, cada uno trabaja por su cuenta y rara vez, se trabaja en equipo.

Informe

Prototipo:

La forma en que el CRC decidió dar respuesta al desafío fue:

  • ¿Cómo poner en marcha y materializar este borrador de prototipo que habíamos representado en un gráfico?  
  • La respuesta que encontró nuestro círculo para el desafio que se presentaba, fue la de proponer y custodiar  un proceso al interior de la escuela, para que el mismo equipo docente vaya acordado y decidiendo un plan de trabajo para conocerse mejor y a partir de allí, promover el trabajo colaborativo.
  • Si nuestro DESAFIO era promover el trabajo colaborativo, éste tenía que estar en el centro de la propuesta misma.
  • Para ello, la guardiana y la co-guardiana debían identificar, en primer lugar, algunos colegas para conformar un "grupo promotor" y comprometerse para "custodiar" este proceso.
  • El "plan" para este espacio, promovido por el "grupo promotor",  lo materializamos en un documento colaborativo de google drive, donde todas las participantes del círculo intervenimos.
  • Tomó la forma de documento colaborativo de google drive 
  • Aquí intervenimos las 11 participantes del círculo compartiendo ideas y propuestas para el proceso que se quería encarar.https://drive.google.com/file/d/1I9-ojiQVxCWoM8D2Dd4360NObWJwAVaE/view?usp=sharing
  • Este documento, consolida una suerte de "guia" con "pasos a seguir", propuestas, ideas y sugerencias frente a eventuales obstáculos y dificultades que puedan surgir en una institución que desee promover el fortalecimiento de vínculos y la posibilidad de trabajar colaborativamente.

Cómo el CRC materializó el prototipo:

Para organizarse y darle forma al prototipo:

En el  documento colaborativo  encontrarán muchas ideas y recomendaciones concretas para materializar el prototipo. A continuación, presentamos algunas de las preguntas cuyas respuestas intentamos responder allí:

  • ¿Cómo empezar a trabajar colaborativamente en la escuela?
  • ¿Cómo contar con el apoyo del equipo directivo? 
  • ¿Y si no nos dan apoyo institucional? ¿Qué podemos hacer?
  • ¿Qué ideas concretas podemos proponer en la escuela?

 

 

 

Dónde el CRC puso a prueba el prototipo:

Nuestra experiencia para probar el prototipo:

  • La guardiana y co guardiana han comenzado con el primer paso propuesto en nuestro prototipo: entablar conversaciones informales con colegas de la institución para generar un "grupo promotor". A partir de allí se realizarán los próximos pasos presentes en el documento de google drive de nuestro prototipo.

 

Aprendizajes:

A través de este trabajo se recopilaron los siguientes aprendizajes:

Compartiremos los avances del proceso y nuestros aprendizajes.

Otras ideas que surgieron durante el trabajo:

A través del diálogo generativo surgieron las siguientes ideas:

  • Estamos habituados a "resolver", "solucionar". En este afán, nos perdemos la oportunidad de DETENERNOS ante el desafío que se nos presenta. ¿Qué siento frente a esta dificultad en la escuela? ¿Sé lo que piensan y sienten mis colegas?
  • Generamos  un diálogo generativo con la mente abierta y el corazón disponible. Descubrimos que pocas veces encaramos los desafíos de este modo.
  • Pudimos acercarnos al desafío de un modo NOVEDOSO.
  • Comenzamos a sentirnos UNO. Comenzó a emerger una inteligencia colectiva que aportaba diversas miradas y matices.
  • El diálogo y la escucha curiosa nos descubrió aspectos del desafío que no habíamos advertido en un inicio.

¿Qué pudimos descubrir en este DETENERNOS?

  • Que no estaban claras las causas de este problema detectado de falta de trabajo en equipo.
  • Que, tal vez, no era mala voluntad del equipo docente, sino que “siempre se había hecho así” y que era parte de una cultura institucional que nadie había cuestionado.
  • Que se habla mucho de “trabajo colaborativo”, pero ¿sabemos, hemos experimentado lo que es trabajar de esa manera?.

IDEAS que expresaron las participantes del círculo al detenerse en el desafio:

  • "Pudimos vivenciar la necesidad de escucharnos y lograr un ambiente de confianza".
  • "No estamos solas".
  • "Tomamos perspectiva".
  • "Construimos una comunicación distinta de la amorosidad y el respeto".
  • "Te abre la cabeza, que importante es el grupo".
  • "Cambio de mirada y perspectiva a veces a veces creemos que entendemos todo..."
  • "Me di cuenta de muchas cosas, necesito salir de mis certezas para construir juntos desde la incertidumbre".

 

Con el trabajo de lluvia de ideas (brainstorming & heartspeaking) surgió:

  • Observamos y exploramos la perspectiva del equipo docente, corriéndonos del lugar desde donde habíamos comenzado a observar el DESAFIO.
  • Despues de detenernos y observar , surgieron un sinnúmero de respuestas/propuestas que compartimos de un modo libre. Despojado. A modo de borrador.
  • Todos los posibles prototipos, estaban vinculados a instancias formales y/o informales  para el fortalecimiento de vínculos entre el equipo docente.
  • Teniendo en cuenta la lluvia de ideas compartidas en el encuentro anterior, nos propusimos elegir una de ellas. Para ello, además de intercambiar perspectivas, DIBUJAMOS.
  • Consolidamos los dibujos en un borrador de prototipo en Canvas que graficaba lo que estaba emergiendo en nuestro círculo como respuesta al DESAFIO (a esta altura, todas sentíamos el desafío como propio).
  • https://drive.google.com/file/d/1fV2uZ52_uYQ0uN3f-p28EpqP3eCXuGaM/view?usp=sharing
  • Más adelante este borrador de prototipo, se fue convirtiendo en un documento con ideas y recomendaciones concretas que puede ser de ayuda para otras instituciones
  • Se decidió proponer un espacio institucional en la escuela para compartir e ir trazando un plan para conocerse más, generar vínculos de confianza e ir desarrollando pequeños proyectos en forma conjunta.
No hay comentarios aún.

Dejá tu comentario