Programa Presencia – Informe: LA BRECHA: FORJANDO VÍNCULOS, FORTALECIENDO EL SENTIDO DE PERTENENCIA (Colegio Secundario Nro. 6, Prov. de Jujuy – Guardián: Yanina Nadia Soledad Paz)

Programa Presencia – Informe: LA BRECHA: FORJANDO VÍNCULOS, FORTALECIENDO EL SENTIDO DE PERTENENCIA (Colegio Secundario Nro. 6, Prov. de Jujuy – Guardián: Yanina Nadia Soledad Paz)

Desafío
LA BRECHA: Forjando vínculos, fortaleciendo el sentido de pertenencia

La Brecha entre el turno mañana y el turno tarde en general se da en muchas instituciones, la comunicacional y sus rispideces suelen ser el reflejo de otras situaciones que tienen que ver con el tipo de gestión, las relaciones interpersonales, la falta de sentido de pertenencia, etc.

Los involucrados en este desafío son más que nada los actores institucionales, directivos, personal del lugar y esto también podría llegar a afectar a los docentes y alumnos, ya que el Clima Institucional afecta directamente o indirectamente, el aprendizaje de los estudiantes.

La Brecha entre el turno mañana y el turno tarde en general se da en muchas instituciones, la comunicacional y sus rispideces suelen ser el reflejo de otras situaciones que tienen que ver con el tipo de gestión, las relaciones interpersonales, la falta de sentido de pertenencia, etc.

LLos involucrados en este desafío son más que nada los actores institucionales, directivos, personal del lugar y esto también podría llegar a afectar a los docentes y alumnos, ya que el Clima Institucional afecta directamente o indirectamente, el aprendizaje de los estudiantes.

Informe

Prototipo:

La forma en que el CRC decidió dar respuesta al desafío fue:

Se definieron tres guardianes para llevar a cabo el prototipo:

  • Un/a guardián/a para realizar una carta al directivo en el cual se les permita utilizar horas de la Jornada Institucional prevista para el 2 de julio del corriente año ( dentro de 15 días) en el cual se realizará un pedido formal para brindar un taller expresión emocional, fortalecer vínculos y presentar el buzón.
  • Un/a guardián/a para desarrollar el taller
  • Un/a guardián/a para crear el buzón con reglas claras de participación, construcción, función y funcionamiento; con personas que toman nota del buzón, con ello presentan un informe y luego tomar acciones de mejora.

Tomo forma de:

  • Taller con temáticas de fortalecimiento de vínculos, sentido de pertenencia, comunicación efectiva y compasiva, practica de atención plena.
  • La implementación de un Buzón/informe/acción de mejora y una herramienta que facilite la comunicación.

Cómo el CRC materializó el prototipo:

Para organizarse y darle forma al prototipo:

La comisión encargada de realizar la solicitud formal a los directivos, desarrolló y presentó la carta con el nombre de todos los participantes de su institución participes del CRC el día 23 de junio de 2021. 

La comisión encargada de confeccionar el taller, fuer armando el contenido, mientras espera la confirmación de la solicitud.

Respecto al buzón, no hay novedades hasta la fecha 24/6/21.

Dónde el CRC puso a prueba el prototipo:

Nuestra experiencia para probar el prototipo:

Aun no sucedió, se espera para el 2 de julio del 2021

Aprendizajes:

A través de este trabajo se recopilaron los siguientes aprendizajes:

Puedo desarrollar aprendizajes como facilitadora:

  • confirmación del valor y la confianza en el proceso natural de los movimientos internos del grupo y de cada participante.
  • Confiar en el sostén de la guía de la plataforma.
  • A pesar de confiar, por momentos sentí vértigo, desconocimiento e incertidumbre.
  • El mayor desafío lo sentí en la carrera de avanzar y materializar, fue una corrida a contra reloj y espero no haber dirigido mucho para que salga.       
  •  Mientras completo el presente informe, pienso que al elegir la imagen (aclaro que no fue elegida la que yo esperaba)  puedo sintonizar con la mas votada y sentirla como la mas apropiada. Entonces, confirmo nuevamente, en confiar en el proceso, siento este parte del mismo.
  • Por ultimo, por ahora, valorar que terminan los CRC en acción, vivos, en movimiento, mientras s e va materializando, nuevamente se siente el vértigo y el llamado a sostener y confiar.

Otras ideas que surgieron durante el trabajo:

A través del diálogo generativo surgieron las siguientes ideas:

Las cuestiones de índole administrativa y de gestión afectan:

  • Las relaciones interpersonales y en definitiva
  • La dimensión de la enseñanza y el aprendizaje.

Surgieron preguntas cómo:

  • qué responsabilidades tenemos para que esta brecha exista?
  • Qué responsabilidades tenemos, como actores parte de la escuela, como para que la brecha entre un turno mañana y turno tarde no exista?

Surgieron Sensaciones de soledad e impotencia, mientras que mociones de tristeza y miedos al que dirán fueron las que mas resonaron. También como facilitadora pude sentir hasta enojo por alguno/as participantes del CRC y necesidad de poner nombre a los actores o compartirlos.

Con el trabajo de lluvia de ideas (brainstorming & heartspeaking) surgió:

En la Instancia Observar fueron surgiendo ideas como:

  1. Realizar reuniones institucionales que incluyan al personal administrativo.
  2. Crear un buzón donde puedan expresar problemáticas, dudas, desafíos, oportunidades, observaciones, ideas constructivas. El mismo gestionado por referentes que levanten los comunicados, realicen un informe para los directivos y luego dar respuesta.
  3. Pensar en ideas que convoquen al sentido de pertenencia, ya que hay muchos docentes que van a cumplir sus horas y se van. (Característica muy común en escuelas secundarias, ya que los docentes cumplen horas distribuidas en distintas instituciones)
  4. Invitar a participar de comunicaciones en la cual se practique la escucha atenta, en la que se valore la experiencia y mirada del otro, invitar a practicar detenerse en dicha comunicación y luego responder desde un hablar consciente, evitando reaccionar o callar.
  5. Proponer talleres como Presencia en la que participen los directivos y administrativos también.

Entre todos sintonizaron con la importancia de trabajar la Cultura Institucional en las dimensión de las relaciones Interpersonales con el fin de establecer y fortalecer vínculos, al mismo tiempo de abordar la dimensión de la cultura institucional para favorecer un mayor sentido de pertenencia a la institución. Entre todos definieron avanzar con talleres en el cual participen los docentes de ambos turnos y con llevar adelante un buzón para expresar y construir. Este ultimo tendrá reglas expresivas para la "buena comunicación" y además que sea anónimo.

No hay comentarios aún.

Dejá tu comentario