Programa Presencia – Informe: ¡OTRA VEZ JUNTOS PARA ESCUCHARNOS EMPÁTICAMENTE! (Escuela Inicial Jin Nro. 32, Escuela Nro. 413 y Escuela Nro. 445, Prov. de Jujuy – Guardián: Elizabeth Martínez)

Programa Presencia – Informe: ¡OTRA VEZ JUNTOS PARA ESCUCHARNOS EMPÁTICAMENTE! (Escuela Inicial Jin Nro. 32, Escuela Nro. 413 y Escuela Nro. 445, Prov. de Jujuy – Guardián: Elizabeth Martínez)

Desafío
¡Otra vez juntos!
La Provincia de Jujuy tiene clases presenciales a cargo de los docentes de sala. No permite presencialidad a los docentes de materias especiales. Por este motivo los docentes de sala deben impartir las materiales especiales. Esto genera gran malestar en los maestros.

Elizabeth Martinez, Guardiana del desafío, es docente de nivel inicial en la Prov. de Jujuy.  La provincia de Jujuy estableció clases presenciales para los docentes de sala pero a través de una Resolución ministerial no autorizó la presencialidad a los maestros especiales de Arte, Música, Teatro, Expresión corporal y otras, quedando el dictado de las clases a cargo de los docentes de sala. Esto generó caos, enojo y malestar por la sobrecarga en la tarea y por no conocer las metodologías específicas. Así mismo los docentes especiales también manifestaron incomodidad frente a la situación generando la misma emocionalidad en ellos. Al descubrir que todos los involucrados estaban en la misma situación surge la necesidad unirse para escucharse y buscar juntos la mejor manera para transitar lo que les ocurre.

Elizabeth se pregunta:  ¿Cómo podemos hacer para que los docentes especiales puedan dar sus clases?, ¿Qué podemos hacer para ser escuchados en nuestras necesidades y los niños? 

 

Informe

Prototipo:

La forma en que el CRC decidió dar respuesta al desafío fue:

Elizabeth realizará la convocatoria después de las vacaciones de invierno donde convocará a los docentes de la escuela. Su intención es recuperar  la conexión entre todos.  El docente Valdiviezo, Walter Roberto no figura en el listado de co-creadores, pero participó activamente en el trabajo del CRC.

El prototipo se plasmó en  una invitación virtual donde el guardián invita a los docente a un encuentro presencial para conversar en un espacio abierto. La invitación tendrá también un hipervínculo con un audio donde se compartirá el propósito y sentido del encuentro.

VER MÁS

Cómo el CRC materializó el prototipo:

Para organizarse y darle forma al prototipo:

El prototipo  se materializó con la contribución de todos los miembros quiene presentaron diferentes propuestas de invitación y convocatoria. Esta es la propuesta de Elizabeth.

VER MÁS

 

Dónde el CRC puso a prueba el prototipo:

Nuestra experiencia para probar el prototipo:

El prototipo final se compartió entre los miembros del círculo , CRC#11, y acordamos que una vez que Elizabeth lo  haya puesto en práctica nos volveremos a reunir para compartir la experiencia. El grupo de whatsapp queda activo para para futuros encuentros si así lo desean los co-creadores.

Aprendizajes:

A través de este trabajo se recopilaron los siguientes aprendizajes:

Este prototipo nos abrió la posibilidad de crear entre todos pero principalmente nos enseñó a respetar los tiempos de cada uno, a hablar desde el corazón y los sentimientos y darnos tiempo para el aprendizaje. Nos alejamos del modelo reactivo donde se busca primero la solución que surge de la cabeza, para descubrir que  la inteligencia colectiva nos hace más humildes, generosos y entregarnos a lo nuevo que surja.dejando de lado los intereses personales.

Otras ideas que surgieron durante el trabajo:

A través del diálogo generativo surgieron las siguientes ideas:

La Guardiana junto a los co-creadores comparten su sentir y las ganas de salir de esa emoción que les genera enojo y desgano. Descubren que a medida que abren esto van surgiendo ideas que van mas allá de lograr presencialidad para los maestros especiales. Se va descubriendo un nuevo horizonte, el del encuentro para así poder descubrir juntos qué posibilidades existen para que esto ocurra. Claramente se comienza a pensar en opciones reales para organizar una reunión donde se pueda dar la escucha empática.

Con el trabajo de lluvia de ideas (brainstorming & heartspeaking) surgió:

Los co-creadores del círculo contribuyeron con ideas variadas para realizar la convocatoria. Ellos realizaron  tarjetas virtuales, audios grabados, imágenes en formato poster como sugerencia para la materialización del prototipo.

En este Padlet encontarán las ideas de los cocreadores:

.VER MÁS

 

 

No hay comentarios aún.

Dejá tu comentario