02 Jul Programa Presencia – Informe: RECONSTRUYENDO VÍNCULOS: (Colegio Secundario Nro. 6, Prov. de Jujuy – Guardián: María Cristina Bejarano)
La crisis de la pandemia ha generado algunas decisiones Institucionales y estatales que han provocado relaciones interpersonales con carga negativa entre docentes, directivos y comunidad educativa en general. Este quiebre que se ha generado nos invita a "Reconstruir los Vínculos" entre todos los miembros de la comunidad educativa a fin de sobrellevar esta crisis de la mejor manera y elevar la calidad del clima escolar.
Prototipo:
La forma en que el CRC decidió dar respuesta al desafío fue:
Generar encuentros de reflexión entre docentes, no docentes y equipo directivo, de manera presencial o virtual dependiendo del contexto de pandemia que se desarrolle en ese momento, en tres momentos diferentes:
1° momento: promover saludos positivos o motivadores diarios en los grupos de WhatsApp.
2° momento: elevar un proyecto institucional a supervisión para solicitar un espacio de reflexión y encuentro obligatorio de 1 hora 20 minutos, en el último módulo del último día viernes del mes, cada dos meses.
3° momento: solicitar al equipo directivo o a los responsables a cargo de las jornadas institucionales un espacio de 30 minutos de reflexión acerca de la importancia de nuestras emociones y cómo impacta en nuestro bienestar institucional. El prototipo tomó la forma de una agenda propuesta para desarrollar los encuentros de diálogo y reflexión, y una secuencia de mensajes positivos y motivadores a través de grupos de whatsapp para generar vínculos afectivos y acompañamiento institucional.
Cómo el CRC materializó el prototipo:
Para organizarse y darle forma al prototipo:
Se propuso elevar un proyecto al equipo directivo de la Institución para solicitar la realización de encuentros de diálogo y reflexión en las Jornadas Institucionales y jornadas especiales como la semana de la Familia, de los talentos, y otros.
Se propuso elevar un proyecto a Supervisión Regional, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, solicitando la realización de un encuentro de 120 minutos (un módulo) en horario escolar sin participación de alumnos, cada dos meses, en el último módulo, del último viernes del mes, a fines de compartir un espacio de diálogo y reflexión sobre Educación Emocional y cómo impactan los Vínculos afectivos y laborales en el Bienestar Institucional.
Dónde el CRC puso a prueba el prototipo:
Nuestra experiencia para probar el prototipo:
El prototipo se pondrá a prueba en dos Instituciones escolares de la provincia de Jujuy, por un lado, en el BACHILLERATO PROVINCIAL N°11, de la ciudad de SAN PEDRO; y por el otro, en el COLEGIO SECUNDARIO N°62, LASALLE, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Aprendizajes:
A través de este trabajo se recopilaron los siguientes aprendizajes:
Existen metodologías de trabajo colaborativo que permiten gestionar las diferentes posturas de una manera que permita poder escucharnos y llegar a buenos resultados, aunque no acuerde totalmente.
Si nos enfocamos en el objetivo central que es el bienestar de los alumnos, es muy importante el esfuerzo para lograr el bienestar institucional a través de generar mayores y mejores vínculos entre los actores de la comunidad educativa.
Otras ideas que surgieron durante el trabajo:
A través del diálogo generativo surgieron las siguientes ideas:
Los conflictos provocados por la pandemia son como una montaña rusa emocional, con subidas y bajadas que nos afectan y nos guardamos, y que tenemos que aprender a gestionar. Es conveniente crear espacios de encuentro que permitan mejorar la comunicación y el clima laboral. Tenemos que tratar de no confrontar, todos buscamos algo positivo, esperanza, y sólos no podemos, los necesitamos a todos. Tenemos que tener más empatía y ser más compasivos para conectarnos mejor con la emocionalidad de los alumnos.
Con el trabajo de lluvia de ideas (brainstorming & heartspeaking) surgió:
Crear espacios de encuentro de reflexión, de diálogos abiertos y flexibles "Estilo Presencia", entre Directivos, Docentes y No Docentes, utilizando herramientas de mediación para expresar de manera asertiva los conflictos actuales desde el "A mí me pasa...", sin apuntar responsables, a través de la creación del Rol de "Facilitador Educativo".
Crear espacios de acompañamiento visual con cartelerías motivadoras con frases e imágenes que generen acompañamiento. Crear espacios de diálogo abiertos y flexibles, entre Directivos, Docentes y No Docentes, para expresar de manera asertiva los conflictos actuales desde el "A mí me pasa...", sin apuntar responsables. Crear espacios de encuentro personales para compartir y acompañar en situaciones personales de dificultad, de manera solidaria y de contención.
No hay comentarios aún.