02 Jul Programa Presencia – Informe: VOLVER A MIRARNOS (Escuela Nro. 4152 Dr. Abel Albino, Prov. de Mendoza – Guardián: Roxana Marina Planinsek)
El desafío se presenta ante la necesidad de volver a sentir la reciprocidad en el interés por el otro, ya sea docente, directivo, celador, preceptor, etc. Humanizar las relaciones intstitucionales que tanto se vieron modificadas por esta pandemia. El desafío esta inserto en una institución en donde los directivos por adaptarse y cumplir con las demandas del contexto, cambian su trato con los demás actores de la institución. El desafío es trabajar sobre el clima institucional, volviendo a mirar al otro, a validarlo con sus necesidades y a formar un grupo de trabajo comunicativo y empático.
Prototipo:
La forma en que el CRC decidió dar respuesta al desafío fue:
Para materializar la humanización de la educación se pensó en crear espacios de encuentro entre distintos actores institucionales. Para ello se decidió avanzar concretamente con la invitación en formato digital personalizado.
El Prototipo tomó la forma de una invitación en formato digital a un espacio concreto de conversatorio. La invitación será personalizada.
Cómo el CRC materializó el prototipo:
Para organizarse y darle forma al prototipo:
Para lograr materializarlo, acordar reunirse varios de los participantes para diseñarla en conjunto y poder presentarla al grupo total.
Dónde el CRC puso a prueba el prototipo:
Nuestra experiencia para probar el prototipo:
Se creo la invitación para poder enviarla una vez que el espacio de conversatorio estuviera definido.
Aprendizajes:
A través de este trabajo se recopilaron los siguientes aprendizajes:
Los aprendizajes fueron muchos. La comunidad se mostró muy soprendida de abrirse a otros puntos de vista, a contemplar nuevas perspectivas a una problemática. También les llamaba la atención lo que emergía en el grupo, como si existieran fuerzas invisibles: el TODO es más que la suma de las partes es una frase que surgió del grupo mismo.
Otras ideas que surgieron durante el trabajo:
A través del diálogo generativo surgieron las siguientes ideas:
- La relaciones interpersonales son como montañas, a veces representan grandes desafíos y nos generan incertidumbre, pero hay otros momentos en los que, con la indumentaria adecuada y la prepaación disfrutamos la subida. - Esto que vivimos hoy en este encuentro es un poco un reflejo de hacia donde queremos llegar con el desafío, un espacio humanizado, de escucha, de validación. - Me hizo mucho sentido cada uno de las etapas del proceso de este encuentro, desde la importancia de compartir quienes somos, nuestras ocupaciones, nuestros datos curiosos...pequeños detalles que hacen a la humanidad compartida.
Con el trabajo de lluvia de ideas (brainstorming & heartspeaking) surgió:
Aún no hay ideas tan concretas, si surgió la necesidad de que el cambio empiece por cada individuo para lograr un cambio colectivo. También surgió la necesidad de comunicar claramente los propósitos del cambio a toda la institución para que se comprenda cada paso.
Surgieron varias ideas: Buscar un encuentro para hablar de como se sienten en el clima y escuchar y considerar propuestas de mejora. Espacios de encuentro de acuerdo a intereses Abrazo de oso Valorar el trabajo del otro con palabras Técnica del ovillo (importancia de formar grupos- Interser) Acercarnos a través de la palabra-Empatía Tarjeta digital Diario o registro de viaje La escuela me abraza Se decidió que el prototipo adquiera la forma de una invitación digital a compartir un conversatorio de ideas
No hay comentarios aún.